El aprendizaje tiene lugar cada día en las aulas. No tiene un botón de pausa, es un continuo que tiene lugar tanto en la persona que participa como en la que observa (no nos olvidemos que por observación también se aprende). Sin embargo, lo que más se refleja y transmite del proceso de enseñanza-aprendizaje suele ser el resultado, obviando la importancia de dar visibilidad al proceso en sí desde su inicio, contenedor de creatividad, de hipótesis, de experiencias de ensayo-error, de conversaciones….
Desde la pedagogía Reggiana este apartado es esencial para poder evaluar el desarrollo del niño. Se hace de forma diaria, a través de la realización de registros escritos, de la toma de documentación audiovisual (fotografía, vídeo…) y se reflexiona de manera individual y en grupo. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere tiempo (recalco que es diaria) y es sin duda, la mejor manera de poder saber si funciona el diseño y transmisión de la experiencia educativa, y de dar respuesta tanto a las necesidades e intereses de nuestros alumnos, como de conocerlos (no sólo su parte académica, si no también emocional).
En esta pedagogía alternativa, la documentación no sólo queda registrada de forma privada para los docentes, sino que se elabora minuciosamente un ‘Panel de documentación’ para hacer partícipes a los niños de su propio proceso de aprendizaje, dándoles la oportunidad de poder volver sobre él. Gracias a ello además, las familias son tenidas en cuenta, haciéndolas partícipes del mismo.
El aprendizaje en sí mismo, es un tema de investigación y la documentación pedagógica.
Gracias a la formación que tuve la suerte de recibir de la mano de Alfredo Hoyuelos y Francesca Davoli, pude enamorarme de esta pedagogía y llevarla a cabo durante más de 6 años de los 11 que llevo ejerciendo en infancia. A día de hoy, sigo utilizando la documentación reggiana como una forma de vertebrar las clases.
Con la pedagogía de la escucha y la observación, aprendemos a romper para construir. Escuchar es una actitud que nos debe remover desde dentro para vaciarnos de prejuicios.
Hoyuelos, 2007
Os dejo información acerca de la próxima formación:


Deja una respuesta