En esta época del año, es aconsejable tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de elegir regalo. En primer lugar, sería interesante tener en cuenta lo que los expertos han denominado la regla de los 4 regalos. Es una regla muy sencilla, consiste en seleccionar sólo cuatro cosas, basándose siempre en estos cuatro principios:
- Algo que necesite para llevar (ropa, zapatos, complementos…).
- Algo para leer (a continuación haré una breve propuesta, aunque no habría suficientes posts de libros y cuentos en el mundo para recomendar. Soy una apasionada.)
- Algo que realmente deseen.
- Algo que realmente necesiten.
Cuentos y lecturas imprescindibles
- “El libro Rojo de las Niñas” y “El libro Dorado de los Niños” de Cristina Romero y Francis Marín. Ed.Ob stare. Son imprescindibles. Nacieron para acompañar y empoderar a niños/as. La edad recomendada es de 9 a 12 años.
- “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” de Elena Favilli y Francesca Cavallo; y “Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo” de G.L Marvel, son en la misma línea, cuentos empoderadores. Edad recomendada: de 7 a 12 años.
- “Cuentos para quererte mejor” de Álex Rovira, Francesc Miralles y Raquel Díaz Reguera (ilustración). Ed. Destino. Un indispensable de 35 historias ilustradas que están basadas en cuentos clásicos de diferentes países, que enseñan a los niños a respetarse a sí mismos y a los demás y a subir su autoestima. Edad: a partir de 9 años.
- “Monstruo Rosa”, “Pájaro amarillo” , “Leotolda”...,de Olga de Dios. Ed. Apila Asociación cultural. Cualquier cuento de la colección es fantástico y altamente recomendable. Yo os he dejado mis favoritos. Edad: A partir de 2 años.
- “Rescate Animal” de Patrick George. Ed. Juventud. Ideal para desarrollar la inteligencia naturalista, y la conciencia sobre el respeto hacia los animales. Edad: A partir de 2 años.
- “Malena Ballena” de Davide Cali. Ed. Libros del zorro rojo. Es una historia muy divertida sobre el desarrollo de la autoestima y la gestión emocional. Edad: A partir de 5 años.
- “Las jirafas no pueden bailar” de Giles Andreae y Guy Parker-Rees. Ed. Bruño; y “Elmer” de David Mckee. Ed. Beascoa. Son dos clásicos acerca del desarrollo de valores sobre la diversidad y la tolerancia. Edad: A partir de 2 años.
- Colección Érase dos veces, de Belén Gaudes y Pablo Macías. Ilustrador: Nacho de Marcos. Ed. Cuatro tuercas SL.Es una maravillosa colección donde cuentan una versión diferente al del cuento clásico que conocemos, eliminando de ellos toda la violencia, sexismo y arquetipos y cambiándolos por solidaridad, igualdad y enseñanzas. Edad: A partir de 5 años.
- “Donde viven los monstruos” de Maurice Sendak. Ed. Kalandraka .Es un clásico de la literatura infantil que debería estar casi obligatoriamente en nuestras bibliotecas, tanto por su historia como por sus ilustraciones y por su valor como recurso para abordar con los peques la cuestión de los enfados, las rabietas y de saber transitar hacia la madurez. No es una historia para niños de 3 o 4 años, al menos no para que le saquen verdadero partido y la entiendan con todos sus matices. Se trata de un libro recomendado a partir de los 7 u 8 años.
- “Little Durruti”, un libro para salvar una librería. Un proyecto de Delirio librería&comics, de Alejandro Bárzano, “Such”. Una maravillosa historia con alma que inspira, siente, mueve y remueve a cada persona y a cada niñx.
Recordad que las edades siempre son números y son orientativas. Lo que realmente nos ayuda y guía a la hora de escoger un libro es el desarrollo madurativo del niñx, sus intereses y necesidades. Tener en cuenta estas tres variables son esenciales.
Deja una respuesta