Existen diversas maneras de poder realizar Mindfulness con niños/as. En este post encontraréis un recopilatorio de los recursos que mejor han funcionado en mis talleres con niños/as de 3 a 12 años.
Desarrollar la respiración consciente
Para ello, podéis utilizar la esfera Hoberman. Por sus colores y formas les ayuda a centrarse en el movimiento que realizan con la esfera acorde a su respiración. Les estar en el momento presente y aprender a respirar correctamente.
¿Cómo funciona?
Cuando se inspira aire por la nariz, se hace el movimiento de abrir la esfera (como cuando nuestros pulmones y abdomen se inflan) y cuando expulsamos el aire por la nariz de nuevo, hacemos el movimiento de encoger/cerrar la bola (como cuando nuestros pulmones y abdomen se desinflan). La podéis encontrar en algún bazar por menos de 2 euros, o en la web jugarijugar por un precio de 21,50.
La que podáis encontrar en el bazar os durará poco (por experiencia), ya que el material del que está hecha es más endeble y tiende a romperse con facilidad.
Esta esfera la he llegado a utilizar con resultados satisfactorios con niños/as de 2 años y medio.
Recursos literarios
Existen diferentes cuentos que además de fomentar la animación a la lectura, permiten conocer más la técnica del mindfulness y adentrarse en ella.
Descubre el secreto para ser feliz. Es un imprescindible de Nicola Edwards y Katie Hickey. Editorial: Bruño.
Revela a los/as niños/as como apreciar y disfrutar de los pequeños detalles de su día a día. A partir de 4 años. Precio: 13,30 euros.
Tranquilos y atentos como una rana. Autora: Eline Snel. Ilustrador: Marc Boutavant. Editorial: Kairós. Un libro muy completo sobre la práctica del mindfulness que invita no solo a los/as niños/as sino también a los/as adultos/as a realizarla con ellos/as. A partir de 5 años (los/as de 11 años y adultos/as también lo disfrutan mucho). Precio:18,52 euros.
Plantando semillas. Autor: Thich Nhat Hanh. Ilustrador: Wietske Vriezen. Editorial: Kairón. Es un libro recopilatorio de todas las prácticas utilizadas durante décadas por el conocido autor en su día a día con los/as niños/as. Contiene actividades didácticas que pueden ayudar a niños/as como a adultos/as a liberarse del estrés, aumentar la concentración y la confianza en sí mismos/as, enfrentarse a las emociones difíciles, mejorar la comunicación o cultivar la paz. Incluye un CD con canciones y ejercicios de meditación fáciles de practicar. A partir de 6 años. Precio: 28,00 euros.
Un bosque tranquilo. Autora: Patricia Díaz Caneja. Ilustradora: Marta Naval Gar. Editorial: Librería Argentina (Uni Yoga). Resume con un lenguaje adaptado a los niños y de forma gráfica, la esencia del Mindfulness. Además los personajes están muy bien caracterizados y refleja mediante su historia semejanzas con la sociedad actual. A partir de 4 años. Precio: 13,20 euros.
Respira. Autora: Inês Castel-Branco de Seabra. Editorial: Pequeño Fragmenta. Se trata de un cuento sencillo y práctico con varios ejercicios para que los/as más peques aprendan estrategias de relajación, diferentes técnicas para respirar… A partir de 4 años. Precio: 13,20 euros.
Utilizando palillos
Se ha demostrado científicamente que la mano mueve cerca de cuarenta puntos vitales. Al utilizar los palillos, se ponen en marcha más de treinta articulaciones y cincuenta músculos de los hombros, palmas de las manos y dedos: ¡todo un ejercicio!.
Os dejo un resumen de los beneficios y por supuesto os invito a probarlo en casa y a hacer partícipes a los niños/as, pues es recomendable que comiencen a vivenciar esta experiencia,si es posible…¡ desde los tres años!. Podéis realizar algún ejercicio donde tengan que coger pompones con palillos (ambos se pueden adquirir en un bazar) e introducirlos en un vaso, y/o organizar una cena temática donde toda la familia utilicéis los palillos para cenar.
Con niños/as más mayores, les pedimos que cambien de mano cuando ya han realizado el ejercicio con una de ellas.
Beneficios:
- Fomenta la coordinación ojo-mano.
- Potencia el desarrollo del cerebro que permite la confianza en uno/a mismo/a.
- Desarrolla la concienca y presencia plena (Mindfulness).
- Son recomendables para niños/as que presenten problemas cognitivos, déficit de atención, hiperactividad o dislexia.
¿Te atreves a probarlo? Si es así, agradecería un feedback acerca de ello.
Deja una respuesta