Actualmente, tras la situación de confinamiento vivida por COVID-19 se ha detectado un crecimiento exponencial en la necesidades del alumnado en el ámbito académico y emocional. El desarrollo de los menores se ha visto afectado por la limitación de las relaciones con iguales, la imposibilidad de realizar actividad física en el exterior y la pérdida de hábitos saludables de vida. Numerosos estudios han confirmado que la pandemia de COVID-19 se asocia con un incremento de factores de riesgo psicosociales, como son el aislamiento y la violencia intrafamiliar, la pobreza, el hacinamiento y el abuso de nuevas tecnologías.
Es por ello que esta formación es esencial para el momento actual que estamos viviendo.
¿Cuál es el objetivo curso?
Aprender a integrar la inteligencia emocional en el aula con calidad y eficacia.
¿A quién está dirigido?
A profesionales de la educación que quieran comenzar a aplicar inteligencia emocional en su entorno y contexto educativo.
Requisitos
No son necesarios conocimientos previos de ningún tipo. Pero sí necesitarás un dispositivo digital que tenga acceso a internet.
¿Cuáles son los contenidos?
A continuación, observarás que la formación está vertebrada por tres módulos:
- MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN.
En este módulo realizarás un gran recorrido por las principales teorías y aportaciones en el ámbito de la inteligencia emocional y su relación con la neurociencia. Sin duda, un módulo que te permitirá adquirir una base sólida y bien fundamentada en inteligencia emocional. - MÓDULO 2: LOS CINCO ELEMENTOS. En este punto de la formación, conocerás y profundizarás sobre la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman.
- MÓDULO 3: APLICACIÓN. Finalmente, conocerás las principales herramientas y estrategias eficaces para aplicar y desarrollar en el aula cada uno de los elementos vistos en el apartado anterior. El broche final.
Deja una respuesta