Crear las oportunidades necesarias adaptadas al desarrollo madurativo del niño/a en relación a la conciencia corporal, es un requisito indispensable al que se le debe prestar atención, puesto que influye directamente en el desarrollo integral de la persona.
La conciencia corporal se puede trabajar y desarrollar en todas las etapas de la vida. Sin embargo, la posibilidad de hacerlo desde edades muy tempranas, constituye un factor preventivo ante cualquier anomalía que se pueda presentar.
Son muchos los beneficios de potenciar y desarrollar la conciencia corporal, como por ejemplo:
- Fomenta el autoconocimiento: cómo funciona el cuerpo, cómo se encuentra…
- Desarrolla la escucha activa: aprendiendo a escuchar las sensaciones de nuestro cuerpo, se puede tomar conciencia de si existe alguna dolencia, malestar, estado de nervios…
- La escucha activa y la toma de conciencia corporal desarrollan la atención plena: el aquí y ahora.
- Facilita que nos desplazemos de una mejor forma por el espacio: control postural, distancias, desarrollo de la inteligencia visual-espacial y corporal…
- Fomenta la autoconfianza y la autoestima: aprendemos a conocernos mejor y aceptarnos.
- Aporta información valiosa acerca de cómo nos relacionamos con otras personas: si nos acercamos o si por el contrario mantenemos distancias… ¿qué es lo que puede aportar este dato acerca de las habilidades sociales que poseemos?
- Es una herramienta para aportar cohesión al grupo (si se trabaja de forma social).
Citando a Aloka Martí y a Joan Sala en su obra Despertar la concienciencia a través del cuerpo: «Trabajar el espacio ayuda a los niñxs a definirse a sí mismos y a los demás más claramente, aprendiendo a interacturar con mayor armonía. La conciencia del espacio trae consigo una atmosfera de paz y respeto. En un espacio común, cada individuo encuentra su propio lugar.»
Desde las clases de yoga y gestión emocional que llevo a cabo, la conciencia corporal como herramienta de autodescubrimiento, constituye una de las partes claves para llegar conocer y trabajar todas las áreas del desarrollo del niño/a.
Deja una respuesta